Empresas de EE.UU firman acuerdo que prohíbe exportaciones de vehículos a RD sino presentan chatarra para descontaminar vías.

 Santo Domingo, D.N.- El presidente inventor del plan cero chatarra “PCC” 2025 Williams Pérez Figuereo, informó este domingo, que en la continuación del "Plan Cero chatarra  2025", viajó a los Estados Unidos dónde firmo un acuerdo, con vigencia de dos años,  con el reconocido dealer  Domingo Cedano con el objetivo de seguir aportando con el adesentamiento del tránsito en el país.


"Cómo forma de seguir liberando el tránsito en la República Dominicana, informamos que hemos visitado  Estados Unidos y nos hemos    reunido con el dealer   Domingo Cedano con el cual firmamos un acuerdo de cooperación, en la que se estipula que éste queda designado gerente general, con alcance en  cincuenta  Estados, en representación del "Plan Cerro Chatarra", y dicho empresario sólo vendará unidades para exportar a  R.D, en sus agencias, si el comprador presenta su respectiva chatarra en suelo dominicano", indicó Figuereo.


La República Dominicana marcó un hito el pasado  23 de enero de 2025 con la primera trituración irreversible de vehículos chatarra, como parte del «Plan Cero Chatarra 2025». 


Destaca el transportista que  el cuerdo con  Cedano,  empresario  dominicano exportador de vehículos  radicado   en New York, es un paso  significativo hacia la mejora en  la calidad  y la seguridad vial en el país, en las que las primeras unidades llegarán al país en los próximos 45 días.


Pérez Figuereo, en nota de prensa enviada a este medio, indicó que el mensaje que envía Cedano al país es que "con el acuerdo firmado con el plan cero chatarra hace su aporte para que el tránsito en calles y avenidas dominicanas deje de ser caótico, al asegurar que  venderá vehículos en sus establecimientos, con destino a la República Dominicana, sólo a través del Pan Cero Chatarra, con buenos precios,  condiciones requeridas, inspección técnico vehicular y sus respectivos carfax".


El gerente del PCC dijo estar satisfecho con la disposición del concesionario de vehículos, en contribuir con la iniciativa de deschatarrizar cientos de unidades vía el Plan Cero Chatarra, con el objetivo de que los carros y demás vehículos que recorren nuestras vías presenten las condiciones adecuadas, mejoras  que desde hace muchos años procura la entidad que dirige en República Dominicana.


Destaca el veterano transportista que con este acuerdo firmado , entrega otra iniciativa para la transformación vehicular en República Dominicana, tal  como es el transporte escolar estatal, los vehículos eléctricos en transporte público y los taxis.


 Pérez Figuereo, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal retirar de circulación los vehículos en mal estado que contribuyen a la contaminación ambiental y visual, además de representar riesgos para la salud pública.


El Plan Cero Chatarra, que se aplica en el país  incluye un bono económicos ofrecidos por concesionarios, aseguradoras, bancos y otras entidades financieras para facilitar la adquisición de vehículos modernos y menos contaminantes.


Uno de los pilares del «Plan cerro Chatarra  2025» es garantizar que los vehículos retirados no regresen a las calles.


Para ello, se ha implementado un sistema de trituración pública supervisada y el registro oficial de cada unidad desechada. 


Los propietarios pueden entregar sus vehículos en la  instalaciones del Plan Cero Chatarra ubicadas en la carretera 6 de noviembre,   lugar  donde también se gestiona la baja de la matrícula y la placa ante las autoridades correspondientes.


De acuerdo al empresario del transporte, 

el alcance del «Plan Cero Chatarra 2025» va más allá del sector transporte, pues la iniciativa no solo beneficia a los conductores, sino también a cualquier persona interesada en sustituir un vehículo deteriorado, contribuyendo a una mejor imagen del país y dignificando el transporte público.


Recientemente,  los senadores  Antonio Marte y  Ricardo de los Santos, presidente del Senado, se refirieron a la necesidad de sacar de circulación las más de 50 mil chatarras que perturban el buen tráfico vehicular en el país.

Comentarios