Perros realengos en medio de un operativo
Periodistas que esperaban el paso del director general de la Policía Nacional, sacaron espacio para intercambiar ideas acerca de los animales
Los perros de la calle o realengos pululan casi en todos los destacamentos, formando parte del trajinar rutinario en los recintos policiales y hasta llegan a compartir “el chao” con algunos del personal que no almuerza sin dejarle “los huesitos” al can.
El pasado sábado el equipo policial
del general de brigada Máximo Báez Aybar realizaba su labor de retención a los
violadores del toque de queda en la avenida San Vicente de Paul esquina
carretera Mella, del municipio Santo Domingo Este, y estuvieron
acampanados de dos atentos perros realengos quienes estaban muy atentos al
desempeño de los agentes.
Los animales que forman parte del
entorno, al decir de algunos agentes, se les ha hecho rutina competir en los
operativos, siendo gentiles y sin representar ningún tipo de peligro:
Aunque para nadie es sorpresa ver
unidades caninas en distintas entidades castrenses y policías, en esta ocasión
por la naturaleza de los operativos estos no tienen participación.
Los perros se utilizan para la
detección de narcóticos, bombas, dinero falso, armas, cadáveres y hasta para
rescatar personas en medio de algún desastre natural.
En nuestro país los perros
especializados en un amplio margen han sido donados por la Embajada de los
Estados Unidos.
Estos animales que presentan
cualidades como: belleza, imponencia e inteligencia y que atienden a la orden
como si fueran soldados, distan mucho de los realengos que participan de los operativos
en cuestión, pues presentan una gran empatía, se comunican fácilmente con los
ciudadanos y, sobre todo, cautivan a las damas, como ocurrió con las
periodistas que estaban cubriendo el operativo del sábado..
20 de diciembre, 2020
Comentarios
Publicar un comentario