Santiago. La cirugía plástica se ha convertido en la
herramienta ideal para mejorar la apariencia física, sin embargo tiene otras
aristas que van más allá de la conciencia sobre la imagen y el amor propio de
un ser humano.
Tomar la decisión de someterse a una operación estética es un paso que muchas mujeres sopesan y que crea cierta incertidumbre y cuestionantes. La doctora Tania Medina arroja luz en este sentido durante esta interesante entrevista.
"El cambio jamás
debe ser solo físico sino también por dentro, debido a que sino se trabaja la
parte emocional y espiritual una cirugía plástica jamás causará el efecto
necesario. Se debe buscar el equilibrio
y sacar la mejor versión de cada persona", señala Tania Medina, cirujana
plástica de República Dominicana.
Su pasión es acompañar a
personas a ser su mejor versión, empoderando e impactando positivamente su
autoestima al modelar y transformar su cuerpo para la restauración del amor
propio.
La doctora Medina ingresó
a la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
donde se graduó con los más altos honores para obtener el título de “Doctor en
Medicina” summa cum laude. Realizó la
especialidad de cirugía plástica estética y reconstructiva en el Hospital
Salvador Bienvenido Gautier.
Es miembro activo de la
Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE),
de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética (ASAPS), Sociedad
Americana de Cirugía Plástica (ASPS), Sociedad Internacional de Cirugía Plástica
y Estética (ISAPS), Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica
(FILAP), del Colegio Médico Dominicano (CMD) y de World Gluteal Association
(WAGS).
Medina se encuentra en la
clínica CECILIP de Santo Domingo, República Dominicana y sus redes sociales son
@drataniamedina
1-Es cierto que la cirugía plástica es una decisión que va
más allá que un cambio en la apariencia física?
Lo primero es que debemos
amarnos y aceptarnos tal como somos, no digo que debemos descuidarnos, sino
conocer nuestras luces y sombras y trabajar en pro a mejorar aquello que nos
disgusta, solo entonces podremos realizarnos mejoras en nuestro exterior para
que lo que somos, sentimos y vemos esté alineado con lo interior.
2- Cree que la cirugía
plástica debe ser un estímulo para ayudar a desarrollar con mayor seguridad en
la vida diaria y no un reemplazo las inseguridades internas?
La cirugía plástica es
una herramienta más que tenemos a nuestra disposición para sentirnos mejor con
nuestra parte externa, la OMS define la salud como el estado completo de
bienestar mental, social y físico, no solo la ausencia de enfermedad, así que
sentirnos a gusto con la piel que habitamos es recomendable como parte de estar
saludables.
3- Tener una buena
autoimagen permite disfrutar de una autoestima saludable?
Si, la autoimagen es una
de las características de una autoestima positiva aunque no es la única. Para
cultivarla debemos trabajar en ella todos los días, siempre desde la empatía
con nosotros mismos y sabiendo que somos seres perfectamente imperfectos
4-Cómo es posible
trabajar la belleza integral desde adentro hacia fuera para sentirnos más
seguros
Siempre le doy un consejo
vital a todas mis pacientes, al mirar al espejo cada mañana cosas hermosas y
positivas, nuestro subconsciente no sabe si eres tú u otra persona que lo dice,
por eso es importante no ser tan duros
con nosotros y darnos latigazos sino ser amorosos y considerados con nosotros.
5- Cree que hay una
presión creciente para parecer joven, especialmente en el caso de las mujeres, a
las que todavía se les juzga más por su aspecto?
Si, existen estudios que
así lo comprueban que ser más bonito te ayuda a abrir puertas, sin embargo es
importante reconocer que no es tu físico sino quien eres el que mantendrá esas
puertas abiertas, así que siempre debemos cultivar la belleza integral
6- Es cierto que hay una
condición psicológica llamada desorden dismórfico, y varios estudios sugieren
que cerca del 10% de la gente que acude a la cirugía estética tiene esta
condición. ¿Le ha tocado manejar pacientes con esta condición?
Si, el síndrome dismórfico corporal es una
condición en la cual la persona se ve diferente al espejo y por lo tanto
intenta mejorar esto realizándose cirugías plásticas que no necesita. Me han
tocado en mi consulta pacientes que padecen esta patología y primero las
refiero a la parte de salud mental de nuestra práctica.

Comentarios
Publicar un comentario