
Hola
Darío Mañón nueva vez con ustedes y la reseña de canciones que llevaremos
hoy sábado al programa época junto a Ramón Valdez y Damian Castro, desde las 5
de tarde a las 6, además, repetido a las 10 de la noche y el domingo a las misma hora por hora por TNI
canal 5
José Monserrat Feliciano García (Lares, Puerto Rico, 10 de septiembre de 1945)
es en introducirse al mercado de la música en
inglés.
Grabó su primer larga duración en 1964 cuando tenía 19 años.
Desde entonces ha grabado más de 60 discos y publicado más de 600 canciones.
Sus ventas de discos se estiman en 50 millones de copias.2
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk Roberto Carlos Braga Moreira (Cachoeiro de Itapemirim, 19 de abril de 1941),1 conocido como Roberto Carlos,
y uno de los artistas latinos que más discos ha vendido en todo el mundo, más
de 150 millones de copias.
Uno de los iconos más populares y reconocidos de la música
brasileña en el mundo, nombrado en Brasil y en el resto de América Latina como «el rey de la música
latina».
. A los seis años de edad, el día de la fiesta de San Pedro
(patrono de Cachoeiro de Itapemirim) fue atropellado por una locomotora de
vapor el «Rey» del pop brasileño más convencional. Desde ese
instante se le considera el Elvis Presley de Brasil.
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Luis Enrique Lucho Gatica Silva (Rancagua, 11 de agosto de 1928
chileno un cantante de boleros y actor chileno.
Es padre del actor mexicano Luis Gatica y tío del
productor musical chileno Humberto Gatica.
Tiene siete hijos
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, 12 de febrero de 1949),
conocido como Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español.
Ha publicado diecisiete discos de estudio Se estima que ha
vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros
artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otrosEn 2001 sufrió un
leve infarto cerebral que
puso su vida en peligro,. Tras superarla, publicó Dímelo en la calle (2002),
al que seguiría su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005).
El 17 de noviembre de 2009 publicó Vinagre y rosas, del que se vendieron
200.000 copias en tan sólo un mes de su lanzamiento, consiguiendo tres
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Joan Manuel Serrat Teresa2 (Barcelona, 27 de diciembre de 1943)
es un cantautor, compositor, actor, escritor, trovador, poeta y músico español.
Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Joan Salvat-Papasseit y León Felipe entre otros; así como de
diversos géneros, como el folklore catalán,
la copla española, el tango,
el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica, pues ha versionado canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara. Es uno de los pioneros de lo que
se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel
Serrat es conocido también con los sobrenombres de El noi del Poble-sec (‘el
chico del Pueblo Seco’, su barrio
natal) y el Nano.
Ha sido reconocido con nueve doctorados Honoris Causa por su
contribución a la música y literatura española, además del Grammy Latino
“Persona del Año” en 2014, entre otros importantes galardone
Pppppppppppppppppppppppppppppppppp
Charles Aznavour (París, Francia, 22 de mayo de 1924), registrado al nacer con el nombre de Shahnourh
Varinag Aznavourián Baghdassarian (Շահնուր Վաղինակ Ազնավուրյան Բաղդասարյան), es un famoso cantante, compositor y actor francés de origen armenio,1 considerado en todo el mundo como «el
embajador de la canción francesa». Aún activo a los 94 años de edad, es
uno de los cantantes franceses más populares y de carrera más extensa en la
historia de la música universal, y el más conocido internacionalmente; ha
vendido 200 millones de discos.2345 Aznavour es conocido por críticos y
admiradores con el apodo de «Charles Aznavoice». Se le atribuye la frase «El
show debe continuar».6
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de
cine. Es el más conocido representante (del género) en la historia del tango.
Iniciador y máximo exponente del tango canción,3 fue uno de los intérpretes más
importantes de la música popular mundial en la primera mitad
del siglo xx,4 por la calidad de su voz, por la cantidad
de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas
películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial.
No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de su nacimiento.
La hipótesis uruguayista sostiene
que nació en Tacuarembó (Uruguay), un 11 de diciembre entre 1883 y 1887.
La hipótesis francesistasostiene
que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890.
Hay unanimidad en el hecho de que vivió desde su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Falleció el 24 de juniode 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.
La persona y la imagen de Gardel ha sido objeto de idolatría popular, especialmente en Argentina y Uruguay, colocándolo en un lugar de mito y
símbolo cultural que aún mantiene su vigencia.5
En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación
de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo.
Lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll Salvatore Adamo (Comiso, 1 de
noviembre de 1943) es un famoso cantautor italo-belga. Tuvo gran éxito comercial durante los años 1960 y 1970, principalmente en Europa y América Latina
\, Adamo estuvo
postrado en cama durante un año con meningitis. Sus primeras presentaciones en
público eran netamente reuniones estudiantiles\.
En 1960 participó en un concurso de Radio
Luxemburgo como cantante y compositor de la canción "Si j'osais" y
ganó la final celebrada en París el 14 de febrero de dicho año.
fue citado a cantar en el Olympia de París. Nunca en
la historia de dicho escenario la ovación a un artista había sido tan grande
como en aquella ocasión. Inmediatamente conquistó París y el resto del mundo.
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Eduardo José Herrera de los Ríos, (Santiago
de los Caballeros, República
Dominicana, 30 de abril de 1964), más conocido como Eddy Herrera,
A la edad de 9 años, su padre Iván Herrera le compró como motivo
de su cumpleaños, una guitarra, A la edad de 15 años, participó en su primer
festival de la voz de Santiago de los Caballeros, considerada segunda Capital
de República Dominicana y alcanzó el segundo puesto. Al transcurrir esos años,
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Pedro René Peralta Soto (Santo Domingo, República Dominicana, 9 de julio de 1966),
más conocido como Chichí Peralta es un cantautor, músico, compositor, arreglista y productor dominicano.
Su música se caracteriza por la fusión de ritmos latinos
llegando a incluirse dentro de la llamada world music.1 Ha combinado el son con el jazz,
el merengue con
el pop, ritmos africanos, hip hop, rap, bachata, guaguancó, ritmos brasileños, plena, salsa, vallenato, cumbia, texturas sinfónicas, ritmos árabes, e
instrumentos exóticos de la India y el Japón, entre otros.
Su carrera como músico se inició a los 4 años cuando construyó
su primer instrumento musical,
una tambora.2
Durante los años 80's y 90's fue percusionista profesional
de varias agrupaciones, iniciandóse en el Grupo Fragmento, luego incorporándose
a Fernando
Echavarría y la Familia André donde duró 7 años; después
en Trilogía y
finalmente siendo parte de la agrupación de Juan Luis Guerra donde permaneció por 8
años.3 Trabajó en la composición de la música
de los documentales «Trujillo: El Poder del Jefe III» (1996) y «Camino a
Higüey» (2016), así como en la realización de jingles publicitarios.
El 15 de julio de 1997 realizó
el lanzamiento internacional de su disco «Pa' Otro La'o», donde hizo las veces
de productor y arreglista. Dos años antes había lanzado su primer álbum
«Trópico Adentro».
El 18 de abril de 2000 se
editó su tercer álbum «De Vuelta Al Barrio» con el que ganó un Grammy Latino en
la categoría de Mejor Álbum Merengue en la edición del año 2001. En este disco
se fusionó el son con el jazz,
el merengue con
el guaguancó, el pop con
ritmos africanos y la bachata con ritmos brasileños y
árabes, entre otros. En la grabación participaron la Orquesta Sinfónica de
Londres y los coros de "Luz Africa". Las sesiones
fueron grabadas en París, Francia.
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk Félix Manuel Rodríguez
Capó (Coamo, 1 de enero de 1921 - Nueva York, 18 de diciembre de 1989) fue un
músico y cantante puertorriqueño,1 conocido en el ambiente musical
como Bobby Capó. Compuso temas universales como Piel
canela. Nacido en Coamo, un municipio en el sur de Puerto Rico.2 Su carrera artística comenzó cuando
por motivos fortuitos debió reemplazar al cantante Davilita en
el Cuarteto Victoria.
A partir de ese momento fue muy solicitado por sus temas, especialmente los
románticos. Más tarde se convirtió en ídolo de Cuba y
de toda América Latina en la
década de los cuarenta.1
Su fama se inició cuando grabó como solista con la orquesta del
conocido músico español Xavier Cugat. Durante los años de guerra, muy
en especial en Puerto Rico y países
de Sudamérica, las canciones
románticas de Bobby Capó eran tema obligado en las estaciones de radio y eso lo
convirtió en un ídolo. Grabó una serie de discos de larga duración, en especial
junto a Rogelio Martínez y Lino Frías,
director y pianista, respectivamente, de la afamada Sonora Matancera, agrupación con la que Bobby
Capó cosechó su mayor fama y popularidad. Con ellos editó Piel Canela,
el 1º de abril de 1952, bolero cantado por innumerables intérpretes en todos
los géneros.
Bobby Capó fue director de la Oficina de Puerto en Nueva York en
el 1976 y posteriormente director de Relaciones Públicas para la GOYA FOOD CO.
en new York.
Algunas de sus otras canciones fueron: Luna de miel en
Puerto Rico, Soñando con Puerto Rico, Y llorando me
dormí y una que fue muy famosa, grabada por Cortijo y su
Combo: El Negro Bembón. Falleció en Nueva York en 1989 de un infarto, mientras trabajaba en su oficina de
relaciones públicas.
Kkk;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Gilberto Monroig (nacido el 2 de julio de 1930 en Santurce, Puerto Rico -
fallecido el 3 de
mayo de 1996,
en Santurce, Puerto Rico).
De padres campesinos, creció escuchando bomba y plena, música típica de Puerto Rico,
también escuchando los tangos de Carlos Gardel.
De joven amaba cantar, imitando a Gardel, su música tomó otro
rumbo cuando su padre le regaló una guitarra. A la edad
de 14 años, formó parte de una banda llamada Conjunto Maravilla.
Tiempo después, se unió a un grupo de estudiantes universitarios como cantante
y guitarrista. Esta banda tocaba en el "King Club" en la Marina del
Viejo San Juan.
Después de un tiempo formó parte de otra banda que tocaba en el
"China Doll Club" en Santurce, Puerto Rico. Este "club" fue
una mejor oportunidad para él, admirado por los amantes de la música, esto
representó para Gilberto un gran paso en su carrera profesional. Tenía
solamente 15 años de edad, cuando su contrato terminó en este "club"
y decide mudarse a Mayagüez,
para formar parte de la Orquesta de William Manzano en la
estación de radio WPRA. Aquí permaneció sólo seis meses, hasta que la Super
Orquesta Tropicana de Rafael Elvira buscaba un cantante y contrató a
Monroig
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Camila es
una banda mexicana de Pop, formado en el año 2005 por Mario Domínguez Zarzar, Samuel
Parra Cruz y Pablo Hurtado. En el año 2013, el cantante Samuel Parra Cruz se formó como solista, separándose del
grupo después de una larga trayectoria.
Camila se fundó como grupo en el año 2005 al firmar Mario Domm el primer contrato discográfico
del proyecto con Sony Music, al lado del
guitarrista Pablo Hurtado y el
cantante veracruzano Samo. Con ellos grabó los discos Todo cambió (2006) y Dejarte de amar (2010), logrando la
aceptación del público y volviéndoles referentes de la música pop de
Latinoamérica.2
El primer álbum de la agrupación se titula "Todo cambió", un disco pop con 12
canciones, la mayoría compuestos y escritos por ellos mismos.3 Este disco vendió más de 720.000
unidades en América Latina. Asimismo,
recibieron 3 nominaciones a los premios Billboard Latino 2008,
en las categorías "Álbum latino del año", "Álbum pop del año dúo
o grupo" y "Tema pop airplay del año, dúo o grupo”. Con este disco
hicieron una gira de casi 2 años llamada "Todo Cambió" y se ganaron
el respeto de la industria con sus composiciones. Mario Domm se transformó en uno de los
productores y compositores más reclamados de Latinoamérica, llegando a trabajar junto a
artistas como Reyli, y escribiendo canciones para Paulina Rubio, Thalía y Marito Baracus.
Comentarios
Publicar un comentario