Panamá define construir centro especializado en Neurodesarrollo tomando como base el CAID del Despacho de la Primera Dama

Juan Pablo Yau, quien encabezó la visita de dos días,
explicó que el IENDI de Panamá, de unos 7 mil metros cuadrados, tendría muchas
de las áreas que han visto en el CAID.
Santo Domingo.- El gobierno de Panamá definió construir el Instituto Especializado de Neurodesarrollo Integral
(IENDI), tomando como modelo el Centro de Atención Integral para la
Discapacidad (CAID) que desarrolla el Despacho de la Primera Dama en el país.
Una comisión panameña visitó por quinta vez el CAID de Santo Domingo Oeste para ampliar conocimientos
sobre el modelo de
atención y los protocolos de servicios de este
centro.
La delegación que vino
al país estuvo integrada por Juan Pablo Yau, gerente del proyecto; Octavio
Espinosa, coordinador nacional de Salud del Despacho de la Primera Dama de
Panamá y Bredka Kaa, representante del proyecto.
Juan Pablo Yau, quien
encabezó la visita de dos días, explicó que el IENDI de Panamá, de unos 7 mil
metros cuadrados, tendría muchas de las áreas que han visto en el CAID.
Acompañados del
embajador de Panamá, Pablo Quintero Luna, los integrantes de la comisión fueron
recibidos por la coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama, Martha
Rodríguez, y el director del CAID-SDO, Moisés Taveras.
“Yo quiero agradecerles que cada vez que nosotros le
solicitamos un apoyo, ustedes acceden gustosamente y eso es una muestra más del
cariño y las consideraciones tan especiales que tiene Dominicana para con
Panamá”, subrayó el embajador Quintero.
En tanto, la coordinadora técnica del Despacho de la
Primera Dama destacó que el CAID es un proyecto con una visión integral, que promueve la igualdad
y la inclusión social. Manifestó satisfacción por compartir experiencia con
Panamá al respecto.
“Esta visión integral es
un desafío, poder tener en un solo proyecto todos estos servicios articulados
necesitaba una mirada gubernamental y una mirada que a partir de la inclusión
pudiese defender y justificar lo que estamos planteando”, describió.
El proyecto CAID es una
de las obras prioritarias de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina como
parte de los compromisos del Gobierno del Presidente Danilo Medina.
Funciona, además de Santo
Domingo Oeste, en Santiago y San Juan. Próximamente iniciarán los trabajos para
construir el recinto Santo Domingo Este.
Concepto CAID
Juan pablo Yau manifestó
que el CAID potencializa mucho las ideas que tienen para poder desarrollar en
su país el proyecto IENDI, con aulas multisensoriales y todos los protocolos
que conlleva el CAID en República Dominicana.
“Estamos en la fase de
definir prácticamente todo lo que es el modelo de atención y de gestión basados
en una cartera de servicios que hemos podido definir tomando en consideración
el modelo CAID”, expresó Yau.
Y agregó: “La idea es
tratar de ver como ustedes han trabajado para nosotros poderlo replicar, dijo
el gerente del proyecto en Panamá”.
Dijo que el servicio
que se brinda en el CAID es muy completo, y que se nota que es un proyecto que
lleva y toca la familia.
“Aquí lo que más me ha
sorprendido que Odontopediatría no ha hecho ninguna anestesia, eso
significa que el trabajo que han hecho dentro de la intervención conductual del
niño, la terapia de familia y la psicoterapia ha sido buena”, dijo Yau.
Alma y corazón
En tanto que el
coordinador nacional de Salud del Despacho de la Primera Dama de Panamá indicó
que el CAID es un proyecto que no solamente lo quieren tener los panameños.
Añadió que es un
proyecto que quisieran tener muchos países, pero no han tenido la decisión de
llevarlo a cabo, como lo ha hecho la Primera Dama dominicana.
“Este modelo de verdad
que le robó el corazón a la Primera Dama Lorena Castillo y al Presidente Juan
Carlos Varela. Cuando conocieron del CAID, dijeron esto lo queremos para
Panamá”, precisó.
En tal sentido, señaló,
vinieron al país para trabajar juntos en una mejor calidad de vida para niños,
jóvenes y adultos.
Agradeció al Presidente
Danilo Medina y a la Primera Dama Montilla de Medina por trabajar en la
dirección de la discapacidad, en favor del segmento más vulnerable de un país.
“Tal como lo hemos
visto en las dos ocasiones que hemos estado aquí, ustedes ponen alma y
corazón en este proyecto, le agradecemos mucho su tiempo y el empeño que tienen
en compartir este modelo de atención para nosotros tenerlo en Panamá”,
insistió.
Por el CAID también
participaron en las jornadas de trabajo Rosángela Mendoza y Mayra Ramos,
coordinadora general y supervisora de Servicios de Salud, respectivamente.
Mientras que por el
Despacho de la Primera Dama estuvieron Alexis Camilo, director Administrativo y
Financiero; José Ayala, director de Planificación y Desarrollo; Lourdes
Contreras, directora de Gestión Talento Humano y Tirso Concepción, encargado de
Compras.
Departamento de Prensa
28 de agosto de 2017
Comentarios
Publicar un comentario