Despacho Primera Dama auspicia aplicación de avances médicos a niños y niñas en condiciones especiales
La Primera Dama
Cándida Montilla de Medina, inauguró ciclo de conferencias que incluyó la
participación de los expertos internacionales Samuel Ignacio Pascual, y Ludwin
Hernández Fuertes
Santiago.- La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, inauguró
este martes un ciclo de conferencias en el Centro de Atención Integral para la
Discapacidad (CAID) Santiago, en procura de la aplicación de avances de la ciencia a
niños y niñas en condiciones especiales.
“En el Despacho de la Primera Dama estamos convencidos de que aún la más
óptima prestación de servicios estará incompleta si, parejamente, no luchamos
por la inclusión de las personas con discapacidad y por políticas públicas que
la promuevan”, manifestó Montilla de Medina.
Dijo que este segundo curso sobre la temática es fruto de ese propósito,
que no podría ser cumplido con la efectividad deseada si no se renueva de
manera consistente el bagaje académico, poniéndolo a tono con los avances
científicos.
Durante la jornada participaron los expertos internacionales, doctores
Samuel Ignacio Pascual, Jefe de Sección del Servicio de Neurología Pediátrica,
Hospital Universitario La Paz, con la conferencia “La enfermedad neuromuscular en la infancia” y Ludwin
Hernández Fuertes, quien disertó sobre Parálisis Cerebral Infantil, sus causas,
formas clínicas y perspectivas terapéuticas”.
El director del CAID Santiago doctor Guillermo Ángeles Fernández,
informó que como parte práctica de estos esfuerzos académicos seis usuarios del
centro con Parálisis Cerebral Infantil (PCI), fueron beneficiados con la
aplicación de Toxina Botulínica, en procura de mejorar su condición de vida y
funcionalidad.
“Este segundo curso de Neurociencia Aplicada a la Discapacidad está
concebido en dos dimensiones, una parte monográfica sobre PCI con un enfoque
multidisciplinario, abierto a todo el público y en un segundo momento un grupo
de profesionales, previamente seleccionados, que se dedican a este tema en el
país”, informó el doctor Ángeles Fernández.
La conferencia estuvo dirigida a terapeutas de los centros CAID de
Santiago, Santo Domingo y San Juan, familias de sus usuarios, profesionales y
entidades vinculadas al tema de la salud. Por el CAID San Juan participó su
director, doctor Fausto Martínez.
Enfermedad neuromuscular en infancia
El doctor Pascual explicó durante su conferencia que las llamadas Enfermedades
Neuromusculares (ENM) son aquellas en las que está afectado el sistema
sensitivo periférico o la Unidad Motora (UM), que está constituida por cuatro
componentes que son el cuerpo neuronal, los nervios periféricos, la placa
motora y las fibras musculares.
Dijo que las ENM son frecuentes en la infancia y que pueden ser
genéticos o adquiridos.
“El primer paso en el diagnóstico y esencial, es el clínico. La
investigación de la historia familiar es necesaria, y conviene registrar al
menos tres generaciones”, precisó.
Expuso sobre las diferentes formas para comprobar la enfermedad,
incluyendo estudios genéticos y biopsia muscular y de nervios, así como sus
tratamientos.
Otras conferencias
El ciclo de conferencias incluyó la participación de los destacados doctores
dominicanos Ventura García Chaljub, con el tema “Rehabilitación del paciente
con PCI”; Carlos Montero, “valoración y tratamiento nutricional de la PCI” y;
Pedro Perez se refirió “Modalidades del tratamiento quirúrgico en la PCI”.
Por el Despacho de la Primera Dama, disertó la coordinadora técnica,
Martha Rodríguez, con la conferencia “Responsabilidad social y políticas
públicas inclusivas de las personas con discapacidad”.
Participaron como invitados el presidente del Fondo Patrimonial de
Empresa Reformadas (FONPER), Fernando Rosa; Annette Tejada, directora del
Centro para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos (CEPREC/PUCMM);
el empresario Arquímedes
Cabrera y su esposa Ana Antonia Vidal de Cabrera; entre otras
personalidades.
11 de julio de 2017
Departamento de Prensa

Contacto:
Laury Encarnación • l.encarnacion@primeradama.gob.do • 829.213.3872 y
809.285.3262 ext. 2261 www.primeradama.gob.do • TW IG FL: @PrimeraDamaDO • FB:
DespachoPrimerDamaDO
Comentarios
Publicar un comentario