La formalización de la
empresa del mueble, mejoras en los sistemas de producción y el uso adecuado de
los financiamientos son parte de los logros y avances de la industria del
mueble en la República Dominicana, gracias a la alianza estratégica de la
Asociación Nacional de Industriales de Muebles y Colchones (ASONAIMCO), el
Consejo Nacional de Competitividad.
Buscando mejorar la producción y calidad en el sector
y hacer más competitiva su cadena de valor, ambas instituciones suscribieron un
acuerdo de colaboración, con inversiones provenientes del Fondo de
Competitividad (FONDEC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dando
lugar al Clúster del Mueble de la República Dominicana.
Durante un encuentro en la sede de ASONAIMCO, intervinieron Porfirio
Peralta, la subdirectora del CNC, Laura Castillo, y Manuel Roa, del Cluster del
Mueble de la República Dominicana, quienes resaltaron los avances que se
derivan de sus esfuerzos conjuntos por la calidad y expansión de la industria
del mueble.
Aseguran que la Feria Nacional del Mueble, a celebrarse del
27 de octubre al primero de noviembre del cursante año, será un excelente
escenario para mostrar al país los resultados de tan trascendental iniciativa.
Dichos resultados emanan del proyecto “Mejora de la
Competitividad en la Cadena de Comercialización del Clúster del Mueble en la
República Dominicana”, que norma el acuerdo de las entidades.
El programa cuenta con diez consultorías puntuales,
orientadas a la implementación de mejoras en la cultura de fabricación de muebles
y el fortalecimiento del sistema de agregación de valor a la actividad.
Otro de sus resultados es la realización de un estudio de
preferencia de mercados que identifica los gustos más exigentes de los
consumidores, especialmente gente joven que busca muebles modernos, más
pequeños y de colores predominantes.
La formalización es uno de los objetivos básicos del programa
y citan entre sus logros la formalización sin costo alguno de dieciséis
empresas que operaban de manera informal así como las mejoras de los procesos
productivos de otras en Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Francisco
de Macorís.
Otro capítulo del proyecto es la mejora en los sistemas de
producción, sobre todo de los pequeños talleres que conforman la industria del
mueble, orientada a que esta masa de pequeños productores pueda convertirse en
parte de las cadenas de producción, tanto en sentido vertical como
oriental.
En el marco del proyecto se han impartido talleres en
procesos de implementación y unos veinte espacios educativos sobre el tema.
El programa de expansión y desarrollo de la industria del
mueble también promueve una asesoría eficientemente
adecuada, basada en el uso racional de los financiamientos, tanto para los que
a los que se les dan uso intensivo en el tema de las inversiones, como para los
que recurren a ello en forma esporádica.
Sostienen que, en sentido general, el proyecto ha implicado
una gran oportunidad para ASONAIMCO, el Clúster del Mueble de la República
Dominicana y todas las empresas que de una u otra manera han intervenido en las
actividades propias del proyecto.
En sentido general, el Clúster del Mueble es una iniciativa
del sector para promover soluciones de producción y comercialización y de
mejoras sustanciales en las condiciones de los talleres y demás empresas
afiliadas.
FOTO 1
Manuel Roa, Laura Castillo y Porfirio Peralta.
Comentarios
Publicar un comentario