
Además
se le rendirá un tributo de recordación a Sonia Silvestre y Luis Díaz,
con las interpretaciones de Ingrit (La Domi) y Jankarlos.
El
anuncio fue hecho por el Comisionado Dominicano de Cultura, Lic. Carlos
Sánchez, quien exhortó al público en general a respaldar como cada año
la feria, asistiendo a los más de 200 eventos que se desarrollarán
durante el fin de semana ferial, en la escuela Gregorio Luperón, en
Manhattan.
La
feria es organizada por el Comisionado Dominicano de Cultura en los
Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República
Dominicana.
La
IX Feria contará con la presencia del Ministro de Cultura de la
República Dominicana, José Antonio Rodríguez, y es dedicada este año al
poeta, ensayista, narrador, periodista cultural y profesor universitario
Eugenio García Cuevas, quien reside en Puerto Rico, por su destacada
trayectoria como escritor y periodista cultural, y por sus
extraordinarios aportes a la literatura dominicana a través de su obra
literaria.
Sánchez
agradeció al profesor y escritor Juan Villar, director de la Gregorio
Luperón, “por ceder de manera desinteresada la sede de la escuela para
la celebración de la feria y contribuir de este modo con esta gran
fiesta cultural dominicana”.
Con
el lema: “El libro es un tesoro”, la feria, visitada cada año por miles
personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses
la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica
bibliografía dominicana.
El
sábado 26 y el domingo 27 de septiembre, a partir de las 9 de la
mañana, se abre la exposición y venta de libros y las actividades
artísticas y culturales en la escuela Gregorio Luperón, localizada en el
501 West de la calle 165, en el Alto Manhattan, y el cierre de la feria
se realizará el domingo 27, a las 8 de la noche, en el auditorio del
Comisionado Dominicano de Cultura, ubicado en el 541 West de la calle
145, en Manhattan.
Entre
los eventos que se realizarán figuran el 2do. Festival de Cortometrajes
‘Luz y Movimiento’, con cortos de cineastas dominicanos en el Pabellón
de Cine; y exhibiciones de pintura y fotografía de varios artistas
dominicanos, entre ellos Sigfrido Duarte, Óscar Abréu, Yolanny
Rodríguez, Zoila Pujols, Anifer Silvestre, Gionny Alonzo, Tony Castillo y
Dgilar Gómez, y una muestra fotográfica de ITCS, con Juan Carlos
Fernández, el Dr. Víctor De Láncer y Maricela Martínez.
También
se pondrán en circulación las obras Juntura de escritura, del escritor
homenajeado Eugenio García Cuevas; Juan Pablo Duarte: El Humanista/The
Humanist, primer libro bilingüe (español e inglés) que contiene los
escritos de Juan Pablo Duarte, editado por Rhina P. Espaillat y Sarah
Aponte; Perro no come perro, de Odalís Pérez; Los nacimientos múltiples
de Juan Bosch y Viaje hacia el Arúspice, del Premio Nacional de
Literatura Mateo Morrison; Seis ensayos en busca de Pedro Henríquez
Ureña, de Luis O. Brea Franco; El abuelo de Gastón en abril de 1965,
novela del Premio Nacional de Literatura Tony Raful; Amor de Mariposas,
de Euri Cabral; Mujeres: huellas, mirada y resistencia, de Virtudes
Álvarez, y Amor en bicicleta, Premio Letras de Ultramar 2015, de Tomás
Modesto Galán.
Durante
la feria se pondrán en circulación los libros editados este año bajo el
Sello Ediciones del Comisionado: Los malvados, libro de cuentos de
Santiago Campo Gutiérrez; Juego de asombro, libro de literatura infantil
de César Sánchez Beras; y Extracto, libro de microrrelatos de Kianny
Antigua.
Y
los libros de la Editora Santuario publicados por Isael Pérez, entre
ellos las obras del exministro de Cultura, el escritor José Rafael
Lantigua: el poemario La Fatiga Invocada, los siete volúmenes de
Espacios y Resonancias, y la compilación de los 20 años del suplemento
Biblioteca.
Otras
obras que se presentará en la IX Feria son El Ruido, de Ramón Álvarez
Vargas; El eterno día de Eufemio Obreo, de Edwin Castillo; Qüenticos
Qriollos, de Carlos McCoy; La revolución de antes y después, de Juan
Francisco Martínez Almánzar; Yerba Mala, de Ibeth Guzmán; Memoria de un
Ángel, de Diana Milena Herrera; Vivir en Santo Domingo, de Israel Torres
Penchi; Verso, Ilusión y Pasión, de Ramón Solorín; Ciudad Mojada, de
Aralís Rodríguez, Provy Meyer-Guerrero, Eduardo Díaz Guerra,
César Namnum y Magaly Toribio; Raíces de la Identidad Dominicana &
Identidades de la Población de Origen Jamaiquino en el Caribe
Costarricense (Segunda Mitad del Siglo XX), de Reina Rosario; y La
insoportable liviandad del ser o un manual para cazar un homo sapiens,
de Isbel González.
Como
ya es tradición, la Feria del Libro Dominicano en Nueva York es
escenario donde se plantean y discuten una variedad de temas de gran
relevancia para la comunidad dominicana, en conferencias, charlas,
lecturas, paneles y conversatorios.
Este
año se dictarán numerosas conferencias, entre las que figuran “Valores
de identidad del pueblo dominicano”, por la Dra. Luisa Navarro;
“Itinerario de los restos de Trujillo”, por el Dr. Franklin Gutiérrez;
“Lafourcade y su novela sobre Trujillo”, por el Premio Nacional de
Literatura Marcio Veloz Maggiolo; “Atisbo de la dominicanidad: Lucha sin
cuartel, siempre”, por Ramón Cabral de la Torre; y “La Anexión, la
Restauración y las relaciones dominico-haitianas”, por Luis Álvarez.
Así
como “La Reforma al Código Procesal Dominicano”, por Manuel de Jesús
Cuevas; “Mujeres de Abril”, a cargo de la profesora y excombatiente
constitucionalista Teresita Espaillat; “Juan Bosch y su literatura”, por
Francis Geordanys Vásquez Ventura; “Salomé Ureña, Mujer de la Patria,
Educadora y Poetisa”, por Rafael García Romero; "Conclusiones sobre la
intervención de EE.UU. en la guerra de abril de 1965”, por Miguel de
Camps; “BIJRD, Referente Cultural y Literario en R.D.”, por Dulce
Elvira; “Escribir desde las circunstancias: cercanía y lejanía”, diálogo
con Eugenio García Cuevas; y “Vida y Obra de Manuel del Cabral”, por
Alejandro Cabral.
Otras
conferencias son: “19 y 30 de marzo en la Historia Dominicana”, por el
Dr. Wilson Gómez; “La Constitución de 1963 y su ausencia en el pueblo
dominicano”, por Radhamés Pérez; “Presidentes Lili y Trujillo (política
migratoria, fronteriza y matanza de 1937)”, por Tony Raful; “Prensa
Turística: Desafíos del Enfoque Noticioso”, por Yaniris Felipe y Arelis
Peña; y “Lectura como puente del éxito”, por José Alberto Rosario
Herrera.
Entre
los paneles que se realizaran en la IX Feria figuran “Voces de nuestro
pasado y nuestro presente”, con Dió-genes Abréu, Daisy Cocco de
Filippis, Sophie Maríñez, Marianela Medrano, Michelle Voltaire Marcelin,
moderado por Franklin Gutiérrez; “Jacques Viau Renauld y el papel de la
comunidad intelectual en la lucha por la liberación del pueblo
dominicano”, por Mateo Morrison; “Entre Nosotras, una Experiencia
Escritural”, por Kianny Antigua, Osiris Mosquea, Yrene Santos y Sandra
Tavárez; “Escribiendo historias de éxito”, con Rafael Álvarez y Anny
Rodríguez, a cargo de Rosa Saldaña; "La falsa autonomía postmoderna de
la mujer latina en Nueva York: Entre la depresión y sus dimensiones",
por Karina Rieke; y “Psicoanálisis y Erotismo”, por el Dr. Jorge Piña.
Asimismo
“Experiencias culturales y educativas exitosas”, por Maritza Alcántara,
Rosa Inés Reyes, Yanilda Jáquez y Maribel Cruz Solano; “Mujeres de
Abril”, por Teresa Espaillat y Carmen Durán; “La revolución de abril, su
impacto en la cultura y la sociedad dominicana”, por Wilson Spencer y
Carlos McCoy; “Los aportes del Festival de Cine Dominicano a la diáspora
de NY”, por Armando Guareño; “Aportes del Instituto Cervantes”, por
Richard Heyer; y “Leer: Experiencia de vida”, con el Club de Lectores
del Comisionado Dominicano de Cultura.
En
la feria se impartirán numerosos talleres, entre ellos “Cómo se hace un
libro”, por Amado Santana Chalas y Rosiely Castaño, de la Editora
Nacional; “Reciclando Divertido”, por Tania Rodríguez; “Construyendo
Portalápices”, por Mayra Montilla; “Técnica de actuación y audición
frente a la cámara”, impartido por la actriz y coach de actuación Rossie
Berrido; “Taller Cinematográfico: Producción de Cine y Gestión de
Recursos”, por Sarah Pérez; “Técnica de guion y elaboración de proyecto y
presentación de documental”, impartido por el guionista colombiano
Rafael Urrea Soto; “Leer para ser libres”, por Ysabel Florentino;
Títeres educativos”, por Dorides Minaya; y “Vuela, Vuela, Chichigua”,
por Mercedes Polanco y Elizabeth Balaguer.
La
jornada de lectura y conversatorios incluye “Lectura de Poesía”, con
José Acosta, Alberto Peraza, Eugenio García Cuevas y Rei Berroa;
“Callejero en Cuba”, con Félix García; “El día en que perdí mi diente de
leche”, con Mary Eli Peña-Gratereaux y Gabriella Gratereaux; “El
Encanto de la Lechuza”, con Kianny Antigua; “Festín de Minicuentos”, con
Kianny Antigua, Ibeth Guzmán, Keiselim Montás, Pedro Antonio Valdez y
Rubén Sánchez Féliz; “Lectura Narrativa”, con Valentín Amaro, Pedro
Antonio Valdez, Rubén Sánchez Féliz, y Lorea Canales.
También
la lectura de los ganadores de los premios Letras de Ultramar y Premio
Nacional de Literatura 2015, con José Acosta, Miguel Aníbal Perdomo y
Tomás Modesto Galán.
Durante
la IX Feria se presentará la obra La danza de Mingó, del dramaturgo
dominicano Haffe Serulle, el sábado, 26 de septiembre, a las 8:00 p.m.,
en el Teatro Rafael Villalona, del Comisionado, localizado en el 541
West, 145 Street, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
El
Comisionado Dominicano de Cultura agradece las contribuciones al
desarrollo de este evento cultural al Concejal Ydanis Rodríguez, al
Diputado de Ultramar Rubén Luna, al Consejo Nacional para las
Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX), a la aerolínea Delta, y
al Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
Para más información, llamar al (212) 234-8149, o escribir a los correos info@codocul.com y feriadellibro@codocul.com
Comentarios
Publicar un comentario