

El grupo de futuros artistas del pincel estuvo
encabezado por algunos profesores y por la directora de BA de Santiago,
Thelma Leonor Espinal, quién explicó que la visita-encuentro forma parte
de las actividades extra curriculares que allí ofrecen a sus
matriculados.
Dijo además que interactuando los artista
consagrados, con los estudiantes, se dan experiencias únicas e
inolvidables que marcan las carreras en formación de las nuevas
generaciones.
El recorrido de más de una hora por los salones del MAM incluyó
las debidas explicaciones de parte de Rosa Tavarez sobre sus obras,
intervenciones con las preguntas de los estudiantes y un momento para
tomar las fotos del recuerdo.
La exposición
La
retrospectiva, desde el 1963 hasta el 2013, está compuesta por más de
200 obras, entre pinturas, grabados, dibujos y construcciones, cuyo
despliegue museográfico abarca cinco décadas.
López Meléndez explicó que la propuesta fue
segmentada en tres etapas creativas: “La primera, incluye 23 obras sobre
tela y papel de la primera década (1963-1973): paisajes, retratos,
desnudos, escenas y composiciones de impronta academicista, rigurosa
formalidad estética y penetrante mensaje social”.
La segunda sección funciona como eje medular de la
muestra con 70 grabados de magistral ejecución y sorprendente potencial
comunicativo, realizados en medios mixtos sobre papel, ejecutados en las
técnicas de punta seca, intaglio, xilografía, aguafuerte y colografía,
han sido extractados de sus emblemáticas series “Las Américas”, “Los
caudillos”.
La tercera década incluye más de 100 obras, entre
pinturas y dibujos, realizadas entre 1980 y 2013, etapa creativa en la
que Rosa Tavárez accede a un proceso de transmutación y polisíntesis del
posexpresionismo figurativo.
Comentarios
Publicar un comentario